Sistema Tiaric
El Sistema TIARIC permite una precisa regulación de los conjuntos frigoríficos, como principal premisa para el ahorro energético, y la optimización de la potencia frigorífica requerida en cada momento por la instalación. TIARIC es la evolución lógica acontecida como consecuencia de nuestra constante búsqueda en materia de optimización de costes, consumo y fiabilidad, aplicando las innovaciones tecnológicas que el mercado ha ido proporcionando, en función de las necesidades de cada instalación, siguiendo el orden de fiabilidad, regulación y ahorro.
Con la primera crisis del petróleo, a principios de los años 70, ya intuimos que el futuro pasaría por un cambio en materia de costes energéticos, que posteriormente, a principios de los años 90, lo corroboró el cambio en materia de gases refrigerantes. En esos momentos iniciamos las primeras pruebas para incorporar variadores de frecuencia en compresores, pero debido a la falta de información y a que los aparatos de regulación los precios de mercado no eran competitivos, se abandonó optando por la construcción de centrales frigoríficas con sistema Booster utilizando gas refrigerante R-22, con recuperación de energía para calentar agua caliente sanitaria. Al menos una de estas instalaciones, la que se muestra en la fotografía, aún está en funcionamiento.
Es por este motivo que decimos que el Sistema TIARIC es la actualización del trabajo de Taller de Fred en la línea del ahorro energético y la optimización en instalaciones frigoríficas.
Sistema de regulación y control de instalaciones frigoríficas
De alta eficiencia energética, está basada en los siguientes puntos:
Sistema de condensación flotante. Que tal y como su nombre indica, consiste en dejar fluctuar la condensación libremente, en función de la temperatura ambiente y de esta manera podemos obtener temperaturas de condensación más bajas. Por regla general, en las instalaciones frigoríficas tradicionales, se regula la condensación entre 40/45ºC, por lo tanto, si conseguimos bajar esta temperatura de condensación obtendremos una mejora sustancial del rendimiento del equipo, ya que la potencia frigorífica de un compresor, y por ende, del circuito frigorífico, depende básicamente de dos temperaturas, la de evaporación y la de condensación. Cuando baja la temperatura de condensación, la potencia frigorífica aumenta. Para conseguir este objetivo de máximo ahorro energético, los ventiladores de condensador están provistos de variador de velocidad, ya sea del propio ventilador o externo, para garantizar de esta manera una fácil adaptación del flujo de aire a las necesidades del momento.
Sistema de evaporación flotante. Cuando la temperatura de evaporación aumenta, también lo hace la potencia frigorífica y por cada grado que sube la evaporación, aumenta el COP de la instalación en un 3%, lo que se traduce en un ahorro energético. En resumen, la potencia frigorífica disminuye al hacerlo la temperatura de evaporación, es decir, a un compresor determinado le costará más producir frío evaporando a -30ºC que a -25ºC. El COP, que también disminuye, nos confirma lo descrito anteriormente, se ha de utilizar más Kw de potencia eléctrica absorbida para producir 1 Kw de potencia frigorífica. Si traducimos todo esto al lenguaje corriente quiere decir que debemos intentar evaporar lo más alto posible, porque de esta manera podremos dar más potencia frigorífica, y por lo tanto, obtendremos un mayor ahorro energético en la instalación. Este evaporador además, tiene instalado ventiladores de alta eficiencia energética y con control de velocidad mediante variadores incorporados, de esta manera podremos obtener un mayor ahorro energético, una adaptación del flujo de aire a las necesidades de la cámara y una mejor calidad de frío producido.
Compresor con variador de velocidad. El compresor de la instalación se selecciona de acuerdo con la capacidad máxima esperada del sistema, para poder dar la potencia suficiente en las situaciones extremas. Dado que estas capacidades varian a lo largo del día y del año, el compresor queda sobre dimensionado durante periodos muy largos de tiempo, por lo tanto, se incorpora un variador de velocidad a este compresor para que module la velocidad de este, ya que se estima que los sistemas frigoríficos están funcionando a carga parcial más de un 65% del tiempo de funcionamiento, por lo tanto, obtendremos un ahorro energético durante el 65% del tiempo de funcionamiento de dicho compresor. Además este sistema nos proporciona beneficios a nivel técnico (suavidad en los procesos de arranque y menor desgaste mecánico), a nivel económico (ahorro energético, reducción de costes de mantenimiento, mejora del factor de potencia) y a nivel medioambiental (reducción del ruido producido por el compresor).
Programa de control. Todo este sistema es posible gracias a un programa de control instalado en un autómata programable de mercado. El principio básico del sistema es conseguir que tanto el compresor, como el condensador y los evaporadores trabajen lo necesario para dar el servicio que realmente se precise, evitando horas de trabajo innecesarias de componentes de la instalación. Este sistema esta basado en un algoritmo de consigna inteligente el cual trabaja en función de la desviación de temperatura de los servicios, respecto a su consigna, de esta manera determina la consigna óptima en cada momento, tanto del compresor, condensador y evaporadores, de manera que asegura el máximo rendimiento frigorífico con el mínimo consumo eléctrico.
Podemos afirmar pues, que el sistema TIARIC ofrece todos los elementos posibles para conseguir una máxima eficiencia energética, y podemos garantizar que el sistema de instalación frigorífica planteado, mediante el programa de control, se adelanta tanto a las consignas oficiales en materia de ahorro energético, a las consignas oficiales en materia de calidad de producto y continuidad de la cadena de frío y en las consignas de polución acústica.